doi: 10.56294/pa202438
ORIGINAL
Cultural entrepreneurship for social development in ethnic communities of the special tourist and cultural district of Riohacha Guajira
Emprendimiento cultural para el desarrollo social en comunidades étnicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha Guajira
Militza Margareth Mejía Jiménez1 *, Horacio Bienvenido Suarez Barros1 *
1Universidad de la Guajira. Colombia.
Citar como: Mejía Jiménez MM, Suarez Barros HB. Emprendimiento cultural para el desarrollo social en comunidades étnicas del distrito especial turístico y cultural de Riohacha Guajira. Southern perspective / Perspectiva austral. 2024; 2:38. https://doi.org/10.56294/pa202438
Enviado: 03-10-2023 Revisado: 15-02-2024 Aceptado: 28-07-2024 Publicado: 29-07-2024
ABSTRACT
The objective was to analyze cultural entrepreneurship for social development in ethnic communities of the Special Tourist and Cultural District of Riohacha. Cultural entrepreneurship was dimensioned in factors that foster cultural entrepreneurship and economic structure, methodologically it took quantitative approach, applied research, field, non-experimental; its instrument was the survey, validated by 3 experts; with reliability Crombach’s Alpha index 0,79; the population was 86 families and optimal sample of 70. The results showed that in factors that foster cultural entrepreneurship, respondents, almost always saw the occurrence, for their entrepreneurial spirit, innovative tendency or management strategies in cultural business. In economic structure, they occasionally observed costs, expenses and investments; in cultural initiative they agreed that ethnic communities have cultural expressions recognized as identity of the territory for entrepreneurial development. In the inventory of cultural resources, they agreed in their determination, because they recognize the production of handicrafts and from their own cosmovision they are promoters of social development. It was concluded that the factors that promote cultural entrepreneurship in ethnic communities of the Riohacha District are almost always the entrepreneurial spirit and innovation as the management strategies adopted for their cultural businesses.
Keywords: Cultural Entrepreneurship; Factors that Promote Entrepreneurship; Economic Structure; Social Development; Initiatives from the Context; Inventory of Cultural Resources.
El objetivo fue analizar el emprendimiento cultural para el desarrollo social en comunidades étnicas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. Emprendimiento cultural se dimensionó en factores que fomentan el emprendimiento cultural y estructura económica, metodológicamente tomó enfoque cuantitativo, investigación aplicada, de campo, no experimental; su instrumento fue la encuesta, validada por 3 expertos; con confiabilidad índice Alfa de Crombach 0,79; la población fue 86 familias y muestra óptima de 70. Los resultados mostraron que en factores que fomentan el emprendimiento cultural, los encuestados, casi siempre vieron la ocurrencia, por su espíritu empresarial, tendencia innovadora o estrategias de gestión en negocios culturales. En estructura económica, ocasionalmente observaron los costos, gastos e inversiones; en iniciativa cultural estuvieron de acuerdo en que las comunidades étnicas tienen expresiones culturales reconocidas como identidad del territorio para desarrollo emprendedor. En inventario de recursos culturales, estuvieron de acuerdo en su determinación, porque en ellos se reconoce la producción de artesanías y desde su cosmovisión propia son promotoras del desarrollo social. Se concluyó, que los factores que fomentan el emprendimiento cultural de comunidades étnicas del Distrito Riohacha, ocurren casi siempre el espíritu empresarial, y la innovación como a las estrategias de gestión que adoptan para sus negocios de tipo cultural.
Palabras clave: Emprendimiento Cultural; Factores que Fomentan el Emprendimiento; Estructura Económica; Desarrollo Social; Iniciativas desde el Contexto; Inventario de Recursos Culturales.
Emprendimiento cultural es el uso de sistemas y modelos de tipo empresarial y productivo que fomentan la inventiva o creación de arte y cultura, la catapultan o impulsan su valor, resaltando el aprovechamiento de activos de capital intelectual, siendo este su insumo principal. Esta forma de emprendimiento ha venido mostrando ser bastante efectivo, sobre todo cuando puede convertirse en una plataforma para facilitar o promover o generar desarrollo cultural, humano y social.
Se entiende el desarrollo social, como un proceso evolutivo desde un estado o situación hacia otra de mejores condiciones y calidad en el nivel de vida de las personas miembros de una comunidad o sociedad, incluye además de la situación de confort, las relaciones interpersonales establecidas por estos miembros, así como las que establecen intergrupal e interinstitucionalmente dentro del entramado social comunitario al que pertenecen.
Por consiguiente existe un nexo entre estas dos variables, en la cual a través del fortalecimiento de la actividad emprendedora, también se fortalece los desarrollos del talento de la gente como social de una país, además de dinamizar la economía, también contribuye a aportar al acceso y mejoramiento de elementos sociales, ayudando a concretar el cierre de brechas en indicadores y niveles de miseria, pobreza, inequidad, discriminación, vulnerabilidad entre otros aspectos que sufren los grupos más vulnerables.
Observándose en Riohacha, que habitan comunidades que poseen muchas necesidades, sobre todo en el sector rural, dentro de las que se pueden mencionar las comunidades étnicas wayuu, muchas caracterizadas por los significativos niveles e indicadores antes mencionados. Pero a su vez, estas mismas comunidades tienen grandes potencialidades, representado en recursos culturales ancestrales, que, materializándose en proyectos de emprendimiento cultural, se puede promover el desarrollo cultural.
Esta investigación se enmarco metodológicamente trazando el estudio de las variables emprendimiento cultural y desarrollo social en comunidades étnicas y de acuerdo a los objetivos planteados y a las variables, estilos investigativos, estrategias conceptuales y analíticas, denominados enfoques: cuantitativo y cualitativo (Bonilla, 2010), o cuali-cuatitativo, (Hernández y otros, 2014 ), siguiendo en el trabajo de campo un enfoque cuantitativo. Para Hernández, Fernández y Baptista, (2014 ), diseño de tipo no experimental y trabajo de campo, el proceso de recolección de información, se empleó la técnica cuantitativa de encuesta, así mismo, fue útil la observación directa, para esta investigación se tomó como población - muestra 70 familias de las 86 que componen la comunidad que habitan en la ranchería El Pasito, comunidad étnica wayuu, ubicada a 2 kilómetros de las afueras de la ciudad de Riohacha, por el este, que alcanza un área de 150 hectáreas y una población de 450 habitantes aproximadamente, según información de la Secretaría de Planeación de Riohacha (2018, a partir de proyecciones del censo DANE, 2005), distribuidos en 86 familias, según la Autoridad Tradicional de la Ranchería (2019). Además se implementó técnicas e instrumentos de recolección de datos, según Muñoz, Quintero y Munevar (2002), la técnica de recolección de datos o información es la forma como se desarrolla la operacionalización del diseño investigativo, que puede ser por observación directa, encuestas, entrevistas, revisión documental, Pero, se debe tener en cuenta el enfoque y tipo de investigación, porque estos determinan una diversidad de criterios para la selección de técnicas e instrumentos.
Debido a que esta investigación siguió un enfoque cuantitativo, la interpretación de los indicadores se realizó a través de la ocurrencia de frecuencias absolutas (FA) y frecuencias relativas (FR), así como por los parámetros de centralización de grupos de datos como el promedio, la mediana y el modo y para el análisis de compactación de los datos alrededor de la media se interpretó la desviación típica (estándar como principal medida de dispersión. Esta interpretación se realizó a partir de la tabla 1.
Tabla 1. Interpretación comparativa de las respuestas a los ítems del instrumento |
|||
Valores de calificación del indicador |
Valores de calificación del indicador |
||
Valor de Ocurrencia |
Valor Numérico |
Valor de Ocurrencia |
Valor Numérico |
Siempre (S) |
5 |
Totalmente de Acuerdo (TA) |
5 |
Casi Siempre (CS) |
4 |
De Acuerdo (DA) |
4 |
Ocasionalmente (O) |
3 |
Neutral (N) |
3 |
Casi Nunca (CN) |
2 |
En Desacuerdo (ED) |
2 |
Nunca (N) |
1 |
Totalmente en Desacuerdo (TD) |
1 |
Medidas de tendencia central (MDT) |
Medidas de tendencia central (MDT) |
||
MEDIA |
M |
MEDIA |
M |
MEDIANA |
Me |
MEDIANA |
Me |
MODA |
Mo |
MODA |
Mo |
Interpretación MDT |
Interpretación MDT |
||
MDT ≤ 1,4 |
Nunca Ocurre |
MDT ≤ 1,4 |
Totalmente en Desacuerdo |
1,5 ≤ MDT ≤ 2,4 |
Casi Nunca Ocurre |
1,5 ≤ MDT ≤ 2,4 |
En Desacuerdo |
2,5 ≤ MDT ≤ 3,4 |
Ocasionalmente ocurre |
2,5 ≤ MDT ≤ 3,4 |
Neutro |
3,5 ≤ MDT ≤ 4,4 |
Casi Siempre Ocurre |
3,5 ≤ MDT ≤ 4,4 |
De acuerdo |
MDT ≥ 4,5 |
Ocurre Siempre |
MDT ≥ 4,5 |
Totalmente de Acuerdo |
Interpretación desviación (DS) |
Interpretación desviación (DS) |
||
Estándar ≤ 0,499 |
Muy Compacta |
Estándar ≤ 0,499 |
Muy Compacta |
0,5 ≤ Estándar≤ 0,899 |
Compacta |
0,5 ≤ Estándar≤ 0,899 |
Compacta |
0,9 ≤ Estándar≤ 1,299 |
Moderada Compactación |
0,9 ≤ Estándar≤ 1,299 |
Moderada Compactación |
1,3 ≤ Estándar≤ 1,699 |
Dispersa |
1,3 ≤ Estándar≤ 1,699 |
Dispersa |
Estándar ≥ 1,7 |
Muy Dispersa |
Estándar ≥ 1,7 |
Muy Dispersa |
A continuación, se presenta el análisis y discusión de resultados, que fueron obtenidos en esta investigación mediante uso de los instrumentos, previamente validados por tres docentes expertos adscritos a la Universidad de La Guajira, a los que también se les valoró su confiabilidad a través del indicador Alfa de Crombrach. Así, los datos recolectados, fueron organizados y ordenados, teniendo en cuenta la jerarquía de variables, dimensiones e indicadores, para ser sometidos a un procesamiento estadístico para su presentación y análisis.
En este aspecto, interpretando a Chávez (2015), una vez ejecutada la investigación, los resultados obtenidos se integraron teniendo en cuenta tres aspectos, como fueron, el análisis de datos, la discusión de los resultados y las conclusiones y recomendaciones. Así de este modo, los resultados permitieron dar respuesta a los objetivos específicos inicialmente planteados. Con lo cual, también, se logró alcanzar el objetivo general de analizar el emprendimiento cultural para el desarrollo social en comunidades étnicas del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha, lo cual busca trascender con propuestas de alternativas de solución a problemas de desarrollo social en comunidades étnicas, especialmente del Distrito Especial, Turístico y Cultural de Riohacha con el diseño de programas, planes y acciones de fomento del emprendimiento cultural.
La primera variable, emprendimiento cultural se dimensionó en factores que fomentan el emprendimiento cultural y en estructura económica financiera. La primera dimensión tuvo cinco indicadores: formación, espíritu empresarial, financiación, innovación y estrategias de gestión. La segunda dimensión: estructura económica, tuvo cuatro indicadores: costos, gastos, inversiones e ingresos los cuales se muestran en la tabla 2.
Tabla 2. Indicadores de factores que fomentan el emprendimiento cultural |
||||||||||
Dimensión |
Factores que fomentan el emprendimiento cultural |
|||||||||
Indicadores |
Formación |
Espíritu empresarial |
Financiación |
Innovación |
Estrategia de Gestión |
|||||
Frecuencias |
FA |
FR |
FA |
FR |
FA |
FR |
FA |
FR |
FA |
FR |
S |
24 |
11,43 |
48 |
22,86 |
13 |
6,19 |
15 |
10,71 |
33 |
15,71 |
CS |
53 |
25,24 |
84 |
40,00 |
27 |
12,86 |
56 |
40,00 |
89 |
42,38 |
O |
76 |
36,19 |
64 |
30,48 |
48 |
22,86 |
52 |
37,14 |
62 |
29,52 |
CN |
41 |
19,52 |
6 |
2,86 |
27 |
12,86 |
12 |
8,57 |
17 |
8,10 |
N |
16 |
7,62 |
8 |
3,81 |
95 |
45,24 |
5 |
3,57 |
9 |
4,29 |
Suma |
210 |
100 |
210 |
100 |
210 |
100 |
140 |
100 |
210 |
100 |
Media |
3,13 |
3,75 |
2,22 |
3,56 |
3,57 |
|||||
Mediana |
3,00 |
4,00 |
2,00 |
4,00 |
4,00 |
|||||
Moda |
3,00 |
4,00 |
1,00 |
4,00 |
4,00 |
|||||
Estándar |
1,09 |
0,97 |
1,31 |
0,92 |
0,99 |
La segunda variable, estrategias de gestión, finalmente, para el indicador estrategias de gestión de la dimensión factores que fomentan el emprendimiento cultural, tuvo una ocurrencia de casi siempre para el 42,38 % del total de encuestados, según la tabla 2, lo cual se debió a que casi siempre estas personas perciben claramente sus propósitos con su negocio o empresa cultural; aprovechando los recursos con inventiva para establecer estrategias de gestión en su negocio y; entre ocasionalmente y casi siempre utilizan los mecanismos permanentes de evaluación, control y seguimiento para su negocio o empresa cultural.
Partiendo de lo señalado por Alonso (2008), que las acciones estratégicas son llevadas a cabo en los eslabones de la cadena de valor permiten al emprendimiento orientarse los clientes, fundamentándose en su talento humano, técnico y económico, para contribuir a su auto sostenibilidad; en la comunidad El pasito, sus emprendedores están comenzando a vislumbrar estas estrategias de gestión.
De acuerdo a los resultados anteriores, el análisis general de los Factores que fomentan el emprendimiento cultural, preciando la tabla 3, en cuanto a la dimensión factores que fomentan el emprendimiento cultural, para el 31,53 % del total de encuestados casi siempre ocurrieron estos factores, debido a su espíritu empresarial, a la tendencia innovadora y a las estrategias de gestión que adoptan para sus negocios de tipo cultural; para el 30,82 % ocasionalmente ocurrió, fundamentado principalmente en la formación que tienen para emprendedores culturales; para un 13,57 % siempre tiene ocurrencia, para otro 13,57 % nunca ocurre, justificado en que no hay medios de financiación para estos emprendimiento y; para el 10,51 % de los encuestados casi nunca ocurren estos factores.
Tabla 3. Dimensión factores que fomentan el emprendimiento cultural |
||
Frecuencias |
FA |
FR |
S |
133 |
13,57 |
CS |
309 |
31,53 |
O |
302 |
30,82 |
CN |
103 |
10,51 |
N |
133 |
13,57 |
Suma |
980 |
100,00 |
Media |
3,21 |
|
Mediana |
3,00 |
|
Moda |
4,00 |
|
Estándar |
1,21 |
A partir de, Alemany, Álvarez, Planellas y Urbano (2011) quienes, enfatizaron en tres factores clave para fomentar la iniciativa emprendedora: cultura, educación y financiación; y Alonzo (2008) qué, concibe los factores como los aspectos relevantes que fomentan el emprendimiento cultural o de la industria creativa o artística. Se resalta qué, los factores que fomentan el emprendimiento cultural son formación, espíritu empresarial, financiación, innovación y estrategias de gestión.
Atendiendo a la a dimensión estructura económica, de la variable emprendimiento cultural, estuvo determinada por el planteamiento del objetivo particular o específico dos de este estudio, que consistió en, determinar la estructura económica de las actividades del emprendimiento cultural de las comunidades étnicas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. Los indicadores de sus derivaciones se muestran a continuación (tabla 4).
Tabla 4. Indicadores de la dimensión: estructura económica |
||||||||
Dimensión |
Estructura economica financiera |
|||||||
Indicadores |
Costos |
Gastos |
Inversiones |
Ingresos |
||||
Frecuencias |
FA |
FR |
FA |
FR |
FA |
FR |
FA |
FR |
S |
20 |
9,52 |
11 |
7,86 |
28 |
13,33 |
20 |
14,29 |
CS |
60 |
28,57 |
43 |
30,71 |
58 |
27,62 |
56 |
40,00 |
O |
75 |
35,71 |
56 |
40,00 |
67 |
31,90 |
43 |
30,71 |
CN |
38 |
18,10 |
20 |
14,29 |
38 |
18,10 |
11 |
7,86 |
N |
17 |
8,10 |
10 |
7,14 |
19 |
9,05 |
10 |
7,14 |
Suma |
210 |
100 |
140 |
100 |
210 |
100 |
140 |
100 |
Media |
3,13 |
3,39 |
3,18 |
3,75 |
||||
Mediana |
3,00 |
3,00 |
3,00 |
4,00 |
||||
Moda |
3,00 |
3,00 |
3,00 |
4,00 |
||||
Estándar |
1,08 |
1,01 |
1,15 |
1,06 |
La tabla 4 muestra qué, el indicador costos de la dimensión estructura económica ocurrió ocasionalmente en el 35,71 % del total de encuestados, ajustándose con los indicadores gastos e inversiones de esta dimensión. Lo cual obedeció a que ocasionalmente ocurre qué: están completamente determinados y diferenciados los costos de materias primas e insumos en sus negocios; entre ocasionalmente y casi siempre ocurre que están completamente determinados y diferenciados los costos de mano de obra y; algunas veces completamente determinados y diferenciados otros tipos de costos.
Los resultados para el indicador gastos, según la tabla 4, muestran que, para el total de encuestados, para el 40 % ocurre ocasionalmente, porque para ellos, algunas veces determinan completamente y diferencian los gastos administrativos y los gastos de ventas; para el 30,71 % casi siempre ocurre esta determinación y diferenciación de gastos; para el 14,29 % casi nunca ocurre; para el 7,86 % siempre ocurre y; para el 7,14 % nunca ocurre este indicador.
En este aspecto, teniendo en cuenta a Viña y otros (2013) y su definición de gastos, en la comunidad étnica wayuu de El Pasito ubicada en el Distrito de Riohacha, La Guajira, sus habitantes, la gran mayoría dedicadas a la producción y comercialización de artesanías, ocasionalmente identifican este concepto, asociándolo con los egresos para adquirir los recursos necesarios para la venta y promoción de sus productos y en la administración, gestión y financiamiento del emprendimiento.
Resumiendo los resultados de la dimensión estructura económica y teniendo en cuenta el contenido de la tabla 5, para el 34,54 % del total de encuestados ocasionalmente ocurren estos componentes, principalmente en la determinación de costos, gastos e inversiones; para el 31,00 % casi siempre ocurre, fundamentado principalmente en los ingresos que deja el negocio; para un 15,29 % casi nunca tiene ocurrencia, para el 11,29 % siempre ocurre para el otro 8 % nunca ocurre la determinación de esta estructura.
Tabla 5. Dimensión estructura económica |
||
|
FA |
FR |
S |
79 |
11,29 |
CS |
217 |
31,00 |
AV |
241 |
34,43 |
O |
107 |
15,29 |
N |
56 |
8,00 |
Suma |
700 |
100,00 |
Media |
3,22 |
|
Medina |
3,00 |
|
Moda |
3,00 |
|
Estándar |
1,09 |
De igual modo, en la tabla 4, también se puede observar qué, la media para esta dimensión fue de 3,22 lo que indica que el promedio de calificación de los encuestados para su ocurrencia fue ocasionalmente; la mediana fue de 3,0 o de ocasionalmente, señalando que el 50 % de los encuestados calificaron por encima de 3,0 hasta 5,0, el otro 50 % calificó por debajo de 3,0; la moda fue 4,0 o de casi siempre, siendo la calificación con mayor frecuencia; la desviación estándar fue de 1,09, lo que evidencia una moderada compactación (e igual dispersión) con respecto a la media.
La segunda variable, desarrollo social se dimensionó en contexto de iniciativa cultural y en inventario de recursos culturales. Cada dimensión tiene un solo indicador. Así de este modo, la dimensión contexto de iniciativa cultural tiene como indicador aspectos relevantes del territorio y la dimensión inventario de recursos culturales tiene como indicador recursos culturales. A continuación, se muestran los resultados de cada indicador según la dimensión correspondiente.
Para determinar esta dimensión del contexto cultural, se formuló el tercer objetivo específico planteado en la presente investigación, el cual es, identificar el inventario de recursos para el desarrollo social con que cuentan las comunidades étnicas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha; cuyos resultados de sus indicadores: aspectos relevantes del territorio, aspectos favorables de la iniciativa para el desarrollo y barreras de la iniciativa para favorecer el desarrollo se muestran en la tabla 5, por lo tanto el análisis del indicador es el mismo para la dimensión, es decir se hará un análisis conjunto de indicador y dimensión.
Tabla 5. Indicadores de la dimensión: contexto de iniciativa cultural |
||||||
Dimensión |
Contexto de iniciativa cultural |
|||||
Indicadores |
Aspectos relevantes del territorio |
Aspectos favorables de la iniciativa para el desarrollo |
Barreras de la iniciativa para favorecer el desarrollo |
|||
Frecuencias |
FA |
FR |
FA |
FR |
FA |
FR |
S |
31 |
22,1 |
4 |
5,7 |
9 |
12,9 |
CS |
60 |
42,9 |
22 |
31,4 |
21 |
30 |
O |
35 |
25,0 |
23 |
32,9 |
27 |
38,6 |
CN |
12 |
8,6 |
16 |
22,9 |
10 |
14,3 |
N |
2 |
1,4 |
5 |
7,1 |
3 |
4,3 |
Suma |
140 |
100 |
70 |
100 |
70 |
100 |
Media |
3,8 |
3,06 |
3,33 |
|||
Mediana |
4,0 |
3,00 |
3,00 |
|||
Moda |
4,0 |
3,00 |
3,00 |
|||
Estándar |
0,95 |
1,01 |
1,02 |
Con respecto a los aspectos favorables de la iniciativa para el desarrollo, según la tabla 5, se encontró que, el 32,9 % del total de encuestados, manifestaron una ocasional favorabilidad, lo cual se ajusta con el indicador barreras de la iniciativa para favorecer el desarrollo de la dimensión contexto cultural. Situación que se debe, principalmente, a que ocasionalmente se han propuesto estrategias de promoción de la cultura con miras al fomento del desarrollo social en la comunidad étnicas de El Pasito del Distrito de Riohacha.
La misma tabla 5, muestra que para este indicador, del total de los encuestados, el 31,4 % señalaron que casi siempre ocurre la favorabilidad, es decir casi la misma proporción de quienes afirmaron casi siempre; para un 22,9 % admitieron que casi nunca los aspectos favorables del territorio se tienen en cuenta para iniciativas de desarrollo social; para el 7,1 % nunca ocurre esta favorabilidad y el 5,7 % recalcaron que los aspectos del territorio favorecen siempre las iniciativas para el desarrollo.
Ubicando estas apreciaciones en las concepciones de autores referenciados, se encontró que para CEPAL (2019), en cuanto aspectos favorables para las ideas e iniciativas, para un desarrollo social y territorial, se deben soportar en los criterios y condiciones la igualdad y sostenibilidad; Tartaruga (2016) señaló que estos aspectos están emergiendo en Latinoamérica y en el mundo son el desarrollo científico y la tecnología, que intentan unificar los aspectos económicos, sociales, ambientales con la cohesión territorial; y Cardona, Angulo y Giraldo (2014), conciben que son, como ya se mencionado, los pobladores de la localidad quienes deben reconocer el potencial y la capacidad que los diferencia para la competitividad.
Es así como, los habitantes de la comunidad wayuu de El Pasito del Distrito de Riohacha, tuvieron razones para afirmar, en general, que ocasionalmente ocurre que los aspectos favorables de las iniciativas promuevan el desarrollo social porque aunque reconozcan ellos mismos sus potencialidades y capacidades de diferenciación para la competitividad, poco se han propuesto estrategias de promoción de la cultura con miras al fomento del desarrollo social, y las que se han propuesto no tienen a fondo criterios de equidad y sostenibilidad, así mismo tienen poco apoyo científico y tecnológico que integre desarrollo económico, social, ambiental y cohesión territorial.
De igual modo, para el indicador barreras de la iniciativa para favorecer el desarrollo, la tabla 5, permite apreciar que, el 38,6 % del total de encuestados, manifestaron que ocasionalmente las iniciativas para favorecer el desarrollo encuentran barreras, lo cual se ajusta con el indicador aspectos favorables de la iniciativa para el desarrollo; lo cual muestra criterios compartidos entre favorabilidad y barreras. Este señalamiento de los encuestados, se debe principalmente, a que ocasionalmente se encuentra apoyo en entes del gobierno o particulares que promueven y fomentan las iniciativas para favorecer el desarrollo en las comunidades étnicas.
También se encontró, según la tabla 8, que para el indicador Barreras de la iniciativa para favorecer el desarrollo, del total de los encuestados, el 30 % señalaron que casi siempre se presentan esas barreras; para un 14,3 % admitieron que casi nunca se presentan barreras para las iniciativas que son favorables para el desarrollo social; mientras que el 12,9 % afirmo que siempre existen esas barreras y el 4,3 % recalcaron que nunca existen barrera para las iniciativas del desarrollo social y cultural.
Enmarcando estos resultados en lo señalado por autores referenciados, los habitantes de la comunidad wayuu de El Pasito del Distrito de Riohacha, pueden fundamentar las razones dadas, de manera general, que ocasionalmente existen barreras de la iniciativa para favorecer el desarrollo, centradas en la poca compatibilidad entre políticas del sector y del territorio, como señaló Sandoval (2015); también, por el enfoque de las iniciativas revisten de inequidad o de no sostenibilidad, como infirió la CEPAL (2019); o porque, los mismos habitantes de las comunidades étnicas en parte poco reconocen sus potencialidades y capacidades de diferenciación para la competitividad, como resaltaron Cardona, Angulo y Giraldo (2014).
La tabla 6 detalla los resultados obtenidos para la dimensión contexto de iniciativa cultural. En esa tabla, para el 36,79 % del total de los encuestados tuvo una inclinación de que casi siempre el contexto de iniciativa cultural favorece el desarrollo social, manifestando que esto obedece, principalmente, a que en las comunidades étnicas del Distrito de Riohacha existen expresiones o manifestaciones de tipo cultural reconocidas y auto reconocidas, que dan identidad del territorio para promover el desarrollo de emprendimientos y porque poseen vocaciones y valor cultural promovidos ancestralmente.
Tabla 6. Indicador de la dimensión: contexto de iniciativa cultural |
||
Dimensión |
Contexto de iniciativa cultural |
|
Frecuencias |
FA |
FR |
S |
44 |
15,71 |
CS |
103 |
36,79 |
O |
85 |
30,36 |
CN |
38 |
13,57 |
N |
10 |
3,57 |
Suma |
280 |
100 |
Media |
3,80 |
|
Medina |
4,00 |
|
Moda |
4,00 |
|
Estándar |
1,03 |
Mientras qué, para el 30,36 % la tendencia a valorar esta dimensión fue ocasionalmente, porque observa que existen estrategias de promoción de la cultura con miras al fomento del desarrollo social en las comunidades étnicas del Distrito de Riohacha y también existen organismos gubernamentales y no gubernamentales que inciden en el Distrito de Riohacha para la promoción de la cultura en las comunidades étnicas. El 15,71 % calificó que siempre se presenta la favorabilidad, mientras que el 13,57 % calificó de casi siempre y el 3,57 % señaló que nunca se presenta esta dimensión.
En la teorización del contexto de iniciativa cultural, Cardona, Angulo y Giraldo (2014), señalan que su identificación requiere la formulación de una serie de cuestionamientos darles sus respectivas respuestas de manera crítica y consciente. Estas cuestiones fueron respondidas por los habitantes.
La dimensión de inventario y recursos culturales se determinó mediante la formulación del cuarto objetivo específico planteado en la presente investigación: determinar el contexto de iniciativa cultural para el desarrollo social que presentan las comunidades étnicas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. Los resultados de sus indicadores: recursos culturales y/o étnicos y articulación para el desarrollo, que se muestran en la tabla 7.
Tabla 7. Indicadores de la dimensión: inventario de recursos culturales |
||||
Dimensión |
Inventario de recursos |
|||
Indicadores |
Culturales y/o étnicos y naturales |
Articulación para el desarrollo |
||
Frecuencias |
FA |
FR |
FA |
FR |
S |
33 |
23,6 |
16 |
22,9 |
CS |
70 |
50,0 |
29 |
20,7 |
O |
22 |
15,7 |
16 |
11,4 |
CN |
11 |
7,9 |
7 |
5,0 |
N |
4 |
2,9 |
2 |
1,4 |
Suma |
140 |
100 |
70 |
100 |
Media |
3,8 |
3,7 |
||
Mediana |
4,0 |
4,0 |
||
Moda |
4,0 |
4,0 |
||
Estándar |
0,97 |
1,02 |
La tabla 7 muestra qué, el indicador cultural y/o étnicos y naturales de la dimensión inventario de recursos ocurre casi siempre para la mitad del total de encuestados, pero no se ajusta con el otro indicador de esta dimensión, en el cual sobresalió la ocurrencia de siempre. Esto obedece a que casi siempre ocurre qué: la comunidad étnica wayuu El Pasito, del Distrito de Riohacha, dentro de sus recursos étnico culturales se reconoce la producción de artesanías y también porque desde la cosmovisión (danza, bailes, vocación musical, gastronomía y paisaje) propia de las comunidades étnicas del Distrito de Riohacha son promotoras del desarrollo social de esta comunidad.
Los resultados para el indicador recursos culturales y/o étnicos y naturales arrojaron que casi siempre promueven el desarrollo social en la Comunidad wayuu El Pasito del Distrito de Riohacha, ratifican lo manifestado por Cardona, Angulo y Giraldo (2014), en cuanto a que estos recursos son manifestaciones que siendo bienes culturales o naturales, pueden generar un dinamismo económico que se puede aprovechar y potenciar para el desarrollo cultural y social.
De igual modo, se apoya en lo definido por Bassols (2012) sobre recursos de tipo natural que agrupa todos los elementos que las personas captan de manera directa del medio natural para satisfacer sus necesidades, pero que se deben utilizar como riquezas en directo; estos recursos se pueden considerar de manera individual, como suelo, agua, etc, o también en su conjunto como una expresión compleja como paisajes o bellezas panorámicas, entre otras; en este sentido la comunidad El Pasito ha valorado ancestralmente su territorio, especialmente el paisaje, que por ser exótico se convierte en componente del inventario de recursos, que puede favorecer su desarrollo.
Así mismo, la tabla 7 muestra qué, el indicador articulación para el desarrollo de la dimensión inventario de recursos ocurre siempre para el 22,9 % del total de encuestados; obedeciendo a que siempre ocurre qué: existen manifestaciones culturales y/o étnicas y recursos naturales en las comunidades del Distrito de Riohacha que se están o se pueden articular para el desarrollo social a través del emprendimiento y son promotoras del desarrollo social de esta comunidad.
La articulación para el desarrollo a partir del inventario de recursos, desde la percepción de los habitantes de la comunidad wayuu El Pasito del Distrito de Riohacha, tiende a una ocurrencia siempre, lo cual les es favorable; se debe insistir entonces que para esa articulación con el desarrollo hay que encontrar y coincidir los aspectos culturales y naturales con los aspectos políticos, económicos y de gobernabilidad, como lo señalaron Arias, Aunta, Carvajal y Merchán (2012), Castillo, Suárez y Téllez (2017) y Cardona, Angulo y Giraldo (2014).
Esta articulación requiere intervención del Estado y otros entes y participación de la comunidad, como señaló Mendoza (2007), Observando la tabla 8, la cual presenta resultados de la dimensión inventario de recursos, apreciándose que, para el 47,14 % del total de los encuestados calificaron de que casi siempre el inventario de los recursos ayudan a promover el desarrollo social a partir de un emprendimiento cultural, lo apoyaron en que en las comunidades étnicas del Distrito de Riohacha se reconoce la producción de artesanías, desde la cosmovisión (danza, bailes, vocación musical, gastronomía y paisaje) propia de estas comunidades son promotoras del desarrollo social y, existen otras manifestaciones culturales en las comunidades étnicas que se pueden aprovechar para el desarrollo social a través del emprendimiento.
Tabla 8. Dimensión inventario de recursos |
||
Dimensión |
Inventario de recursos |
|
Frecuencias |
FA |
FR |
S |
49 |
23,33 |
CS |
99 |
47,14 |
O |
38 |
18,10 |
CN |
18 |
8,57 |
N |
6 |
2,86 |
Suma |
210 |
100 |
Media |
3,80 |
|
Medina |
4,00 |
|
Moda |
4,00 |
|
Estándar |
0,99 |
Con respecto a esta dimensión, Cardona, Angulo y Giraldo, (2014), afirman que mediante la combinación de la conceptualización de economía de ideas o creativa con el desarrollo territorial o local se puede y debe identificar el potencial que tiene una localidad para sus iniciativas o ideas de emprendimiento artístico y cultural, lo cual implica identificar su inventario de recursos y proyectarlos, para desarrollar esas ideas e iniciativas.
Una vez concluido el trabajo de campo y la presentación de resultados provenientes de este, en esta investigación, sigue procede la presentación de conclusiones derivadas a partir de los análisis presentados, para ello, se enfocó en responder cada objetivo particular o específico formulado para este trabajo investigativo y por consiguiente, a su objetivo general, que se planteó: analizar el emprendimiento cultural para el desarrollo social en comunidades étnicas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha.
El primer objetivo específico planteado para esta investigación fue identificar los factores que fomentan el emprendimiento cultural de las comunidades étnicas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha. En este sentido, se identificaron los principales factores, pero presentaron variabilidad en cuanto a su ocurrencia. En términos generales, la identificación de estos factores ocurre casi siempre en el espíritu empresarial, a la innovación y a las estrategias de gestión que adoptan para sus negocios de tipo cultural.
Para el factor de formación que tienen estas personas para ser emprendedores culturales, algunas veces ocurre. Y el factor financiación para sus negocios de emprendimiento nunca ocurre por la carencia de esto medios o fuentes. Esta variabilidad, evidencia que algunos factores favorecen más que otros en el fomento del emprendimiento cultural, pero se requieren que todos incidan siempre en las comunidades étnicas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha.
Con respecto al segundo objetivo de esta investigación, que fue formulado como: determinar la estructura económica de las actividades del emprendimiento cultural de las comunidades étnicas del Distrito de Riohacha. Que se realizó mediante cuatro elementos de la estructura económica: costos, gastos, inversión e ingresos. En términos generales la ocurrencia de esta estructura, con base a esos elementos, se presenta algunas veces para el emprendimiento cultural.
En cuanto al tercer objetivo específico formulado para el desarrollo de este estudio: determinar el contexto de iniciativa cultural para el desarrollo social que presentan las comunidades étnicas de Riohacha. Se pudo apreciar, que, en los habitantes de esta comunidad étnica wayuu de El Pasito, tienden a estar de acuerdo en que los aspectos relevantes del territorio de su etnia y su resguardo determinan el contexto de iniciativa cultural.
Lo anterior, lo fundamentaron, en que como comunidades étnicas tienen expresiones de tipo cultural que le conceden identidad a su territorio para el emprendimiento y porque también tienen vocaciones de la misma naturaleza transmitidas ancestralmente de generación en generación, como herencia ancestral y que puede favorecer su desarrollo social. No obstante, estos habitantes de la comunidad, son neutrales en cuanto observan que existen estrategias de promoción de la cultura con miras al fomento del desarrollo social en las comunidades étnicas y porque, también, existen entidades del Estado y organismos no gubernamentales que de alguna manera son actores en Riohacha para la promoción de la cultura en las comunidades étnicas.
Por lo tanto, no se tiene una visión completamente ampliada del territorio en cuanto a los aspectos: sociocultural, político, ambientales y económicos que pueden favorecer la iniciativa cultural, dentro del contexto de existencia de una necesidad, identificación de una oportunidad y solución del problema, en el cual se gesta y desarrolla la iniciativa cultural y favorezca el desarrollo social.
Con relación al cuarto objetivo específico: identificar el inventario de recursos para el desarrollo social con que cuentan las comunidades étnicas del Distrito Especial Turístico y Cultural de Riohacha; se observó qué, los habitantes de la comunidad étnica wayuu El Pasito están de acuerdo en la identificación de recursos culturales dentro del inventario de recursos que contribuya al desarrollo social.
FINANCIACIÓN
Ninguna.
CONFLICTO DE INTERÉS
Ninguno.
CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA
Curación de datos: Militza Margareth Mejía Jiménez, Horacio Bienvenido Suarez Barros.
Investigación: Militza Margareth Mejía Jiménez, Horacio Bienvenido Suarez Barros.
Administración del proyecto: Militza Margareth Mejía Jiménez, Horacio Bienvenido Suarez Barros.
Recursos: Militza Margareth Mejía Jiménez, Horacio Bienvenido Suarez Barros.
Supervisión: Militza Margareth Mejía Jiménez, Horacio Bienvenido Suarez Barros.
Redacción – borrador original: Militza Margareth Mejía Jiménez, Horacio Bienvenido Suarez Barros.