doi: 10.56294/pa202433
ORIGINAL
Perception of the musical genre of Hip Hop among youths aged 16 to 20 residing in the locality of Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia
Percepción del género musical de Hip Hop en los jóvenes de 16 a 20 años que habitan en la localidad de Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia
María Del Pilar León Bautista1 *, Nicole Gonzalez Betancourt1 *
1Carrera de Publicidad y Mercadeo, Fundación Universitaria San Martín. Colombia.
Citar como: León Bautista MDP, Gonzalez Betancourt N. Perception of the musical genre of Hip Hop among youths aged 16 to 20 residing in the locality of Ciudad Bolívar, Bogotá, Colombia. Southern perspective / Perspectiva austral. 2024; 2:33. https://doi.org/10.56294/pa202433
Enviado: 01-10-2023 Revisado: 17-01-2024 Aceptado: 02-07-2024 Publicado: 03-07-2024
ABSTRACT
This paper presents the results of a qualitative research conducted with a group of young people from Ciudad Bolivar, located in Bogota, Colombia. The research was carried out with the support of the Fundación Universitaria San Martín and the parish Santa Margarita Reina de Escocia, with the objective of understanding the perception of the Hip Hop musical genre among the youth of Ciudad Bolívar. To collect the data, an in-depth interview instrument was used, applied to a Scout organization made up of young people from different sectors of the locality. Through the analysis of the results, the perception of Hip Hop was identified and the musical genre with the greatest acceptance was determined, as well as the musical tastes and preferences with which young people feel identified in Ciudad Bolivar. This locality, located in the southwest of the city, is characterized by its wide cultural diversity. The objective of the study is to deepen the understanding of Hip Hop as a form of cultural expression, analyzing its language, emotional meaning and its impact on the identity of young people in this community. The study seeks to determine the social and cultural association that young people have with this urban genre, through their individual perceptions and conceptualizations. In summary, the study aims to give a deeper sense of the meaning that the youth of Ciudad Bolivar attribute to Hip Hop within their sociocultural context.
Keywords: Youth; Perception; Locality; Ciudad Bolivar; Hip Hop; Culture; Urban Style; Semiotics; Musical Genre.
Este artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa realizada con un grupo de jóvenes de la localidad de Ciudad Bolívar, ubicada en Bogotá, Colombia. La investigación fue llevada a cabo con el apoyo de la Fundación Universitaria San Martín y la parroquia Santa Margarita Reina de Escocia, con el objetivo de comprender la percepción del género musical del Hip Hop entre los jóvenes de Ciudad Bolívar. Para recolectar los datos, se utilizó el instrumento de entrevista a profundidad, aplicado a una organización de Scouts conformada por jóvenes de diversos sectores de la localidad. Mediante el análisis de los resultados, se identificó la percepción del Hip Hop y se determinó el género musical con mayor aceptación, así como los gustos y preferencias musicales con los que los jóvenes se sienten identificados en Ciudad Bolívar. Esta localidad, situada en el suroccidente de la ciudad, se caracteriza por su amplia diversidad cultural. El objetivo del estudio es profundizar en el entendimiento del Hip Hop como una forma de expresión cultural, analizando su lenguaje, significado emocional y su impacto en la identidad de los jóvenes de esta comunidad. El estudio busca determinar la asociación social y cultural que los jóvenes tienen con este género urbano, a través de sus percepciones y conceptualizaciones individuales. En resumen, el estudio pretende otorgar un sentido más profundo al significado que los jóvenes de Ciudad Bolívar atribuyen al Hip Hop dentro de su contexto sociocultural.
Palabras Clave: Jóvenes; Percepción; Localidad; Ciudad Bolívar; Hip Hop; Cultura; Estilo Urbano; Semiótica; Género Musical.
La música ha manifestado ser una expresión profunda de la identidad cultural y social de los pueblos. A lo largo de la historia, los diferentes géneros musicales han reflejado aspectos únicos de las experiencias humanas, creando narrativas que trascienden generaciones y fronteras. En este contexto, el Hip Hop se rige como una manifestación cultural que va más allá de sus ritmos y letras, encapsulando luchas, esperanzas y realidades de comunidades marginadas. Este artículo se adentra en la percepción del Hip Hop entre los jóvenes de Ciudad Bolívar, Bogotá, explorando cómo este género se convierte en un medio para entender su mundo y su lugar en él.
El Hip Hop nace como una representación de resistencia y autoafirmación en la década de 1970 en los barrios marginales de Nueva York. Algunos artistas pioneros como Grandmaster Flash y África Bambaataa utilizaron sus letras para comunicar por medio de la narración las dificultades de vivir en comunidades empobrecidas y luchar contra la opresión sistémica. Según Tricia Rose, el Hip Hop es “una forma cultural profundamente comprometida con la expresión de la resistencia y la reivindicación de las identidades negras urbanas” (p. 2).(1) Esta práctica lírica ha evolucionado, pero su esencia sigue siendo la misma: una voz para los sin voz. Asimismo, Chang argumenta que “el Hip Hop es una crónica de la vida urbana en una era de globalización, donde las historias personales y comunitarias encuentran un canal de expresión poderoso y resonante” (p. 45).(2)
Por otro lado, la semiótica musical estudia cómo los signos y símbolos transmiten significados. En el Hip Hop, los elementos semióticos son abundantes y complejos. Los beats, los samples, y las letras están cargados de significados que resuenan con las experiencias de sus oyentes. Por ejemplo, el empleo de fragmentos de canciones antiguas de soul o funk no solo establece una conexión musical, sino que también suscita un sentido de continuidad y memoria cultura. Según Eco, “la música, como cualquier otro sistema semiótico, construye realidades a través de sus códigos y convenciones, ofreciendo una plataforma para la interpretación y la significación” (p. 32)(3) y en el Hip Hop, cada elemento sonoro actúa como un signo que transmite significados sociales y culturales profundos.
Sin embargo, a pesar de su riqueza cultural y su impacto social, el Hip Hop ha sido objeto de controversia y estigmatización al ser asociado con criminalidad y violencia sin alcanzar a comprender su verdadero significado. En defensa del género, Kitwana argumenta que “el Hip Hop es una forma de arte que articula las aspiraciones y las frustraciones de los jóvenes negros urbanos, proporcionando un espacio para la autoexpresión y la resistencia” (p. 11).(4) Esta apología del Hip Hop resulta determinante para comprender por qué es relevante y poderoso, especialmente entre los jóvenes de comunidades como Ciudad Bolívar. Rose añade que “la capacidad del Hip Hop para capturar la atención y la imaginación de los jóvenes radica en su autenticidad y en su capacidad para hablar directamente a sus experiencias vividas” (p. 67).(5)
En suma, Ciudad Bolívar, ubicada en el sur occidente de Bogotá, es una localidad caracterizada por su diversidad cultural y socioeconómica. Dadas estas circunstancias, el Hip Hop ha encontrado un terreno fértil para crecer, desarrollarse y enriquecerse. Dado que, ahondaremos en por qué los jóvenes de esta comunidad utilizan el Hip Hop no solo como entretenimiento, sino como una herramienta de libre expresión para sus inquietudes, esperanzas y luchas diarias. La investigación cualitativa con estos jóvenes se realiza con el fin de determinar el impacto del Hip Hop ante sus creencias y actuaciones como parte de una sociedad que en algunas ocasiones se ha dado a la tarea de estigmatizarlos. Según Hernández y González, “el Hip Hop en comunidades como Ciudad Bolívar se convierte en un espejo de las realidades sociales, ofreciendo a los jóvenes una vía para canalizar sus emociones y construir identidades resilientes” (p. 123).(6)
Ahora bien, para comprender plenamente la percepción del Hip Hop entre los jóvenes de Ciudad Bolívar, es crucial analizar los diversos factores que influyen en esta percepción. A lo largo del artículo, se presentarán los resultados de las entrevistas a profundidad realizadas a miembros de la localidad junto con su respectivo análisis, revelando una visión multifacética del Hip Hop.
Además, la diversidad cultural de Ciudad Bolívar enriquece esta percepción, creando una amalgama de influencias y significados que hacen del Hip Hop un fenómeno único en esta comunidad. Como menciona García, “la diversidad cultural de Ciudad Bolívar proporciona un contexto único en el que el Hip Hop puede florecer, integrando elementos de distintas tradiciones y creando una cultura musical vibrante y dinámica” (p. 88).(7)
El análisis de los datos recolectados permitirá determinar si el Hip Hop es solo un género musical con un posicionamiento importante entre los jóvenes, o si, por el contrario, también es un medio para la construcción de identidad y comunidad. Se podrá apreciar cómo los participantes de la investigación describen cómo las letras de las canciones resuenan con sus propias vivencias, y cómo los eventos y actividades relacionados con el Hip Hop les brindan un sentido de pertenencia y solidaridad. Según Sánchez y Pardo, “el Hip Hop se convierte en un vehículo para la creación de lazos comunitarios, ofreciendo a los jóvenes un espacio para la autoafirmación y el reconocimiento mutuo” (p. 54).(8) En este contexto, resulta interesante observar cómo el Hip Hop se ha contagiado de la variedad de géneros musicales que caracterizan a Colombia. A pesar de ser una comunidad de escasos recursos, los jóvenes de Ciudad Bolívar no solo se identifican con el Hip Hop por su capacidad de expresar resistencia y lucha, sino que también muestran influencias de otros géneros musicales como la cumbia, el vallenato y la salsa. Esta mezcla de influencias enriquece aún más la percepción del Hip Hop, haciéndolo un fenómeno cultural dinámico y multifacético.
A lo largo de la investigación, se podrán apreciar sorpresas en cuanto a la conexión entre el Hip Hop y la juventud de Ciudad Bolívar dependiendo de sus tradiciones familiares o su ubicación geográfica dentro de la localidad, reflejando tanto su resistencia frente a las adversidades como su capacidad de integrar y adaptarse a la diversidad musical de Colombia. Esta investigación cualitativa logra desentrañar la percepción del Hip Hop en esta comunidad, permitiendo entender la importancia del género como herramienta de empoderamiento y transformación social. En última instancia, este estudio busca comprender una parte vital de la voz y la vida de los jóvenes de Ciudad Bolívar, ofreciendo una visión enriquecida de cómo el Hip Hop y la diversidad musical influyen en la construcción de sus identidades y su sentido de pertenencia.
La investigación cualitativa es un enfoque metodológico que se utiliza para explorar y comprender fenómenos sociales desde una perspectiva general y conceptualizada, basándonos en los diversos puntos de opinión que tiene una población, la principal premisa de una investigación cualitativa no radica en la recolección de números y datos específicos, el interés real es recopilar información que aporte positivamente a la investigación por medio de diversos factores como las opiniones, actitudes, motivaciones, comportamientos o expectativas de una población definida. “Una peculiaridad del proceso cualitativo consiste en que la muestra, la recolección y el análisis son fases que se realizan prácticamente de manera simultánea y van influyéndose entre sí” (Sampieri, 2014. p.9).(9)
Por consiguiente, se eligió como herramienta de investigación la entrevista a profundidad que al ser parte del método cualitativo, es el instrumento ideal para cumplir con los objetivos específicos de la investigación, ya que se caracteriza por su flexibilidad, lo que permite obtener información profunda y detallada a favor del proceso investigativo, lo cual ayuda a resolver de manera asertiva la pregunta problema que es comprender cuál es la percepción de las líricas del hip hop en los jóvenes de 16 a 20 años que habitan en ciudad bolívar y cómo influye su entorno sociocultural en sus preferencias musicales.
Para cumplir con los objetivos estipulados, fue seleccionado un grupo habitantes con las características requeridas para resolver la investigación, es decir, los entrevistados pertenecían a la población social objetiva, oscilan entre los 16 a 20 años de edad, habitan en la localidad de Ciudad Bolívar de Bogotá, son jóvenes que están en el entorno social de interés y aportan la información necesaria para la comprensión de la pregunta problema inicial.
El formato de la entrevista se basa en siete preguntas abiertas, donde los entrevistados responden de manera libre, por medio de diferentes juegos que acompañan las preguntas, todo esto con el fin de estimular la confianza de los entrevistados para conseguir respuestas más genuinas, obteniendo así resultados para la investigación con más objetividad.
Con relación a esto, la metodología aplicada permite la realización de una entrevista a profundidad al grupo objetivo, con el interés de identificar la percepción de las líricas del hip hop en los jóvenes de 16 a 20 años que habitan en Ciudad Bolívar y establecer las influencias que tiene el entorno sociocultural en estos jóvenes, además de comprender su percepción semiológica musical, su enfoque vocacional referente a las experiencias que les brinda su entorno social y la influencia social que se presenta en los jóvenes al ser parte de una cultura urbana.
La información obtenida de esta entrevista se analizará para cumplir con los objetivos primarios de análisis, tales como la comprensión de la percepción musical, la cultura, el género musical del hip hop, la influencia social, el desarrollo emocional de los jóvenes en cuanto a sus experiencias, su formación y asociación personal hacia los géneros musicales.
RESULTADOS
Los resultados obtenidos por medio de la entrevista a profundidad, con base a la investigación cualitativa sobre la percepción musical del Hip Hop en los jóvenes de Ciudad Bolívar, fueron organizados en un cuadro de triple entrada donde se tuvieron a consideración distintos factores claves para la investigación, estos datos fueron divididos en subgrupos como categorías, preguntas y respuestas de los entrevistados. Todo esto con el fin de recopilar información de análisis más clara y precisa a favor de las conclusiones que se obtendrán del cuadro de triple entrada.
Figura 1. Marco de categorías
Nota: La información se obtuvo con base en la realización de la pregunta problema para la ejecución de la investigación cualitativa
Figura 2. Resultado de entrevistas al grupo de personas seleccionado
Nota: La información se obtuvo por medio de las respuestas de la entrevista a profundidad que se realizó a los jóvenes de Ciudad Bolívar
Conclusiones de la entrevista
Percepción musical del Hip Hop
Las respuestas de los entrevistados en comparación con los expertos en el tema, demuestran que el género musical del Hip Hop, llega a fibras emocionales en los jóvenes que otros géneros musicales no consiguen con tanto alcance, la percepción que crean a partir de sus ritmos y líricas está más relacionada con emociones centrales que controlan el ánimo del ser humano, una de las emociones más nombradas fue la tristeza, lo cual se puede interpretar como forma de evadir lo difícil que es para los jóvenes enfrentar sus realidades sociales, ya que el Hip Hop que su entorno social practica y consume es uno de resistencia, donde constantemente expresan las injusticias que enfrentan las comunidades como Ciudad Bolívar.
Las respuestas de los entrevistados arrojaron que a pesar de que el Hip Hop está presente en algunos sectores de la localidad de Ciudad Bolívar, aún no existen centros de formación que apoyen el arte juvenil en el sector, lo que se puede observar de manera negativa para los entrevistados, pues expertos mencionan que la formación musical mejora la calidad de educación en las personas, incentivándolos a trabajar por sí mismos, creando así influencias positivas desde el arte.
En su mayoría, los entrevistados apoyaron el hecho de que la cultura sí influencia de diferentes maneras positivas y negativas a la sociedad juvenil, pero que también depende del desarrollo social que cada joven va adquiriendo a lo largo de su vida. Tal y como lo menciono el experto, la música llega a influir en ámbitos socioculturales que son imposibles de evadir con facilidad a menos de que la persona sea totalmente cerrada a estos campos de interacción.
Las respuestas de los interrogatorios revelaron que el género del Hip Hop en la localidad de Ciudad Bolívar, está posicionado en una escala de 1 a 5 en un 4, lo que indica que hoy en día existen géneros que sobresalen mucho más en sectores urbanos como este, a diferencia del Hip Hop. Géneros como la electrónica, el reguetón antiguo o nuevo y la tecno, son las nuevas inclinaciones por las que los jóvenes se muestran interesados actualmente.
Figura 3. Palabras reiterativas mencionadas en la entrevista
Como resultado de esta investigación, se evidenció que la percepción de los jóvenes de edades entre 16 a 20 años hacia el género musical del Hip Hop, es algo negativa, pues este género musical en ellos evoca emociones de tristeza, lo que causa que muchas veces prefieran evitar el género antes de relacionarse con él, incluso durante la investigación, hubo un gran hallazgo relacionado con el tipo de música que consumen actualmente los jóvenes de esta localidad, pues el Hip Hop no era uno de los que estaba en medio de sus gustos, ya que para ellos ha venido siendo un género que como bien se sabe es de resistencia, expresión y revelación, al hablar de violencia e injusticias, termina siendo algo que les genera cierto sentimentalismo, teniendo como resultado que los jóvenes opten por nuevas alternativas musicales como la electrónica, el reguetón antiguo o nuevo, el trap, la tecno y el rock, pues suelen ser géneros que en estos jóvenes causan una satisfacción en lugar de tristeza o nostalgia. Para finalizar se concluye que la influencia sociocultural juega un papel importante en la juventud de la localidad de Ciudad Bolívar, pues al tener un entorno social tan arraigado a la cultura urbana, si tienden a adquirir gustos relacionados a está en cada etapa del desarrollo natural de su vida cotidiana.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Rose T. Ruido negro: Música rap y cultura negra en la América contemporánea. Wesleyan University Press; 1994.
2. Chang J. Can’t Stop Won’t Stop: A History of the Hip-Hop Generation. St. Martin’s Press; 2005.
3. Eco U. Tratado de Semiótica General. Editorial Lumen; 1976.
4. Kitwana B. La generación Hip Hop: Jóvenes negros y la crisis en la cultura afroamericana. Editorial Civitas; 2002.
5. Rose T. Las guerras del Hip Hop: De qué hablamos cuando hablamos de Hip Hop y por qué importa. Basic Books; 2008.
6. Hernández R, González L. Expresiones juveniles y cultura Hip Hop en Bogotá. Ediciones Académicas; 2019.
7. García M. La diversidad cultural y el Hip Hop en Ciudad Bolívar. Editorial Universitaria; 2020.
8. Sánchez J, Pardo C. Juventud y cultura urbana: El impacto del Hip Hop en la cohesión social. Universidad Nacional de Colombia; 2021.
9. Sampieri, R. H. (2014). Metodologia de la investigacion. España: McGraw Hill España.
10. Rawls JD, Petchauer E. “Be Current, or You Become the Old Man”: Crossing the Generational Divide in Hip-Hop Education. Urban Education 2023;58:1210–37. https://doi.org/10.1177/0042085920914358.
11. Jovino I da S, Abramowicz A, Portela BFF. Black Youth Agency in Hip-Hop Culture. In: S. Isidório M, E. Bass L, editors. The Social Construction of Adolescence in Contemporaneity, vol. 31, Emerald Publishing Limited; 2023, p. 7–18. https://doi.org/10.1108/S1537-466120230000031002.
12. Nzinga K. Cultural resonance: Between hip-hop culture & the sociopolitical development of youth artivists in Palestine. Mind, Culture, and Activity 2023.
13. Blok A. Diamonds in the Backyard: Migrant Youth and Hip Hop in Australian Regional Towns. In: Bennett A, Cashman D, Green B, Lewandowski N, editors. Popular Music Scenes : Regional and Rural Perspectives, Cham: Springer International Publishing; 2023, p. 19–33. https://doi.org/10.1007/978-3-031-08615-1_2.
14. Thomas S, Lee SJ, Lewis CW. Economic, Political and Legal Solutions to Critical Issues in Urban Education and Implications for Teacher Preparation. IAP; 2022.
15. Campbell H. Hip Hop as Critical Pedagogy: Re-Imagining Education. Canadian Journal for New Scholars in Education/ Revue Canadienne Des Jeunes Chercheures et Chercheurs En Éducation 2022;13.
16. Payne AN. Hip Hop, identity, & Black girlhood: how Black girls (re)construct racial and gender identity through Hip Hop. Journal of Youth Studies 2024.
17. Jefferson L, Waddington A, Johnson S, Ohrt J. Hip-Hop and Rap Music Interventions on Mental Health and Well-Being: A Systematic Review. Journal of Creativity in Mental Health 2024.
18. Benvenga L. Hip-hop, identity, and conflict: Practices and transformations of a metropolitan culture. Front Sociol 2022;7. https://doi.org/10.3389/fsoc.2022.993574.
19. Ajayi DO. ‘Living things’: metaphor and urban youth culture in Abolore Akande Adigun’s (9ice) hip hop music. African Identities 2023;21:48–65. https://doi.org/10.1080/14725843.2020.1828040.
20. Gallo DJ, Kruse AJ. Music Educators as DJs: Remixing Teaching With Hip-Hop. Journal of Research in Music Education 2024;72:139–59. https://doi.org/10.1177/00224294231181509.
21. Evans J. Reframing civic education through hip-hop artistic practices: an empowerment and equity based learning model for black adolescents. Pedagogy, Culture & Society 2023.
22. Evans JM, Baym NK. The Audacity of Clout (Chasing): Digital Strategies of Black Youth in Chicago DIY Hip-Hop. International Journal of Communication 2022;16:19.
23. Bennett A. The Bloomsbury Handbook of Popular Music and Youth Culture. Bloomsbury Publishing USA; 2022.
24. Anyiwo N, Watkins DC, Rowley SJ. “They Can’t Take Away the Light”: Hip-Hop Culture and Black Youth’s Racial Resistance. Youth & Society 2022;54:611–34. https://doi.org/10.1177/0044118X211001096.
25. Simatupang L, Nugraha W, Sutopo O, Suitela V. “When the Girls getting into Hip-Hop Music” Indonesian Youth and Hip-Hop Music Consumption in the Internet Age, 2022.
FINANCIACIÓN
Los autores no recibieron financiación para el desarrollo de la presente investigación.
CONFLICTO DE INTERESES
Ninguno.
CONTRIBUCIÓN DE AUTORÍA
Conceptualización: María Del Pilar León Bautista, Nicole Gonzalez Betancourt.
Análisis formal: María Del Pilar León Bautista, Nicole Gonzalez Betancourt.
Investigación: María Del Pilar León Bautista, Nicole Gonzalez Betancourt.
Redacción – borrador original: María Del Pilar León Bautista, Nicole Gonzalez Betancourt.
Redacción – revisión y edición: María Del Pilar León Bautista, Nicole Gonzalez Betancourt.